Coaching antropológico

Orientación global de la propia existencia

Encontrar tu sentido de propósito y dirigir toda tu vida hacia él

A) ¿Qué es el Coaching Antropológico?

Es un acompañamiento y orientación trascendente para encontrar tu sentido de propósito y dirigir hacia  él todas las dimensiones de tu persona (espiritual, afectiva, intelectual, volitiva, familiar, profesional, social y corporal). A través de una exploración vital de tu mundo interior y tu situación personal concreta, te ayuda a discernir tu propio camino vocacional y tu misión en la vida.

Por medio de una metodología mayéutica (preguntas estratégicas) y del descubrimiento de tu persona interior contribuye a situarte globalmente en coordenadas de esperanza y visión trascendente.

B) ¿Cómo funciona?

A través de un encuentro personal  se desarrollan un conjunto de estrategias y herramientas personalizadas que ayudan al autoconocimiento, al crecimiento integral personal, a mejorar las relaciones interpersonales, gestionar el tiempo, cambiar de hábitos, enfrentar los cambios y superar las crisis, así como estimular los propios talentos y desplegar tu plan de vida en servicio a los demás. El fruto central del coaching antropológico es hacerse cargo de la perplejidad existencial, la tristeza y soledad espiritual, descubriendo tu potencial y el amor más profundo que hay en ti para orientar toda tu existencia.

La clave del Coaching Antropológico está en alcanzar una orientación global de vida y, cuando sea necesario, hacer equipo con especialistas confiables dependiendo del caso: psicólogos, médicos, juristas, asesores matrimoniales, pedagogos, etc.

C) ¿Cual es la metodología?

El Coaching Antropológico aprovecha la riqueza, de un legado de siglos que tiene la antropología filosófica, para ejercer un acompañamiento abierto, flexible, dialógico y relacional para a alcanzar una orientación global de la propia vida atravesada de sentido trascendente.

El Coaching Antropológico no es una intervención unilateral sino enriquecimiento mutuo y bidireccional, de modo que la metodología no es estandarizada ni parte de situaciones iniciales ni ideales. El coach posee  una alta capacidad de discernimiento de la situación vital, así como herramientas estratégicas y conocimientos que puede poner al servicio de un modo ordenado y profesional.

El coaching antropológico se centra en los dinamismos y actitudes personales para introducir desde ahí novedades de mejora en la propia vida. Es por eso que no es una terapia ni en un ejercicio de perfeccionamiento sino una orientación global de trascendencia personal.

Comprendemos a la persona con una unidad de estructura básica de cuerpo, alma y espíritu integrada por siete dimensiones (espiritual, afectiva, intelectual, volitiva, familiar, social y física) que el coaching antropológico busca desarrollar a plenitud.

Esta metodología, los contenidos, herramientas y esferas de acción han sido diseñadas por los filósofos Sandra Anchondo y Alberto I. Vargas.

D) Esferas de acción y crecimiento

Entendemos la vida como una aventura donde está en juego el sentido de la existencia personal, su trascendencia y plenitud en un entorno de familia, trabajo y vida social. Es por eso que la ruta de acción en el coaching antropológico tiene los siguientes elementos:

  1. Encuentro: La orientación propia del coaching antropológico se consigue a través del encuentro personal y de una comunicación franca y asertiva. Este encuentro no busca realizar una analítica de la situación sino una relación dinámica de acompañamiento que abra paso a las motivaciones más trascendentes de la persona y desde ahí tener una comprensión global de sus valores y actitudes.
  1. Valores: El acompañamiento del coaching antropológico tiene su fundamento en la estructura de valores personales. Esta estructura configura la personalidad, y además es el punto de apoyo de la misión personal. En esta estructura es donde surge la llamada personal por lo que su conocimiento es central para lanzarse existencialmente hacia adelante.
  1. Agente: El descubrimiento de la conciencia subjetiva permite hacerse responsable del dinamismo existencial de la persona. El sujeto del coaching antropológico es el agente de la aventura personal y su conocimiento es estratégico.
  1. Misión: Cada uno tiene el reto de descubrir su propia misión, aquello que si uno no hace nadie más hará por nosotros. La misión configura nuestra identidad personal y es central en la motivación. Su descubrimiento es una actividad estrictamente íntima pero el acompañamiento permite clarificarla y orientarla con mayor intensidad. La misión es el armazón del coaching antropológico y su conocimiento es siempre nuevo, es lo más dinámico de la existencia humana.
  1. Retos: La aventura de búsqueda del sentido no es gratuita, sino que está llena de obstáculos, peligros y retos, y su descubrimiento es central para mantenerse en una dinámica de crecimiento y apertura.
  1. Recursos: Toda aventura o misión encuentra en el camino compañeros de viaje que representan una gran ayuda en el discernimiento y la puesta en práctica. Junto con los compañeros de viaje es conveniente descubrir todos los recursos tanto materiales como inmateriales de la aventura de vida y saber aprovecharlos oportunamente.
  1. Destinatarios: El sentido de la propia existencia se clarifica y potencia cuando encontramos los beneficiarios de nuestra misión. La alegría de la aventura de la vida depende principalmente de ellos.
  2. Coaches

Sandra Anchondo PhD


Alberto I. Vargas PhD